top of page

¿Vives cansada y deprimida? ¡La energía de los alimentos tiene mucho que ver!


Desde hace 3 años decidí cambiar mi estilo de vida, me ha llevado un camino muy padre el decidir llevar una alimentación basada en plantas. Muchas personas me preguntan porqué decidí comer saludable, muchos creen que la sufro y para nada… A contrario, ¡disfruto muchísimo de este estilo de vida!

Fueron muchas las razones: Mi salud, el ejemplo hacia mis hijas, el medio ambiente y la ética animal.

¡Con lo que no contaba era que iba a cambiar dentro de mi la forma de ver y de pensar de muchas cosas no relacionadas con la comida!

Ha sido un cambio muy paulatino, al principio quise ser vegana completamente, pero tuve algunos desajustes (que no a todo el mundo le pasa, no te preocupes) empecé eliminando poco a poco los alimentos de origen animal, aunque yo he sabido desde el fondo que mi intención es dejar de lado absolutamente todo… He sido vegetariana 2 años y hoy estoy en la transición al veganismo de una forma más consciente.

A nivel físico, la energía cambió, me di cuenta de que vivía cansada sin saberlo, no me gustaba hacer ejercicio y vivía en modo automático, aunque no me sentía deprimida tampoco vivía con pasión. Hoy soy una apasionada de la vida y estoy impresionada de lo que la comida ha hecho conmigo, siento una profunda conexión con mi cuerpo que nunca había experimentado, me siento más despierta que nunca (y no hablo en cuestiones de cansancio físico, sino que mi consciencia despertó en muchos sentidos, incluso personales)

¿Qué es el veganismo? Quizá ya lo hayas escuchado, tengas ciertas percepciones, inquietudes, o no tienes idea de qué se trata.

El veganismo es un estilo de vida que al eliminar el consumo de productos y alimentos de origen animal promueve el equilibrio y conexión con el medio ambiente, el amor hacia todos los seres y disminuye el riesgo de padecer enfermedades, haciendo que sea un estilo de vida de completa compasión.

Para mi fue además un encuentro conmigo misma, con mi esencia, con mi ser y una conexión increíble con mi cuerpo y con la naturaleza.

Viéndolo del lado de la alimentación, nunca había comido tan rico y con tantas ganas (y eso que soy Chef), nunca me había preocupado por saber el origen de los alimentos y de involucrarme en la defensa del matrato animal. Hoy todo lo pienso a través del medio ambiente, de los animales y del ejemplo y enseñanza que les doy a mis hijas.

Mi entrada a la alimentación basada en plantas si bien entró por la salud, hoy en día mi compromiso es con el medio ambiente también y con los animales. Cuando decidí llevar este estilo de vida tuve que salirme de mi zona de confort y hacerme consciente de lo que realmente sucede con la industria ganadera, para decidir no formar parte de. Es feo ver la realidad y preferimos muchas veces pasar de largo para “no herir susceptibilidades”, fue esa “susceptibilidad” la que me hirió y me hizo tomar acción.

También ha sido un camino de aprendizaje y de consciencia con el medio ambiente, con detener el aumento de desperdicios, de residuos y contaminantes. En este último sé que aún me falta muchísimo por aprender, pero estoy en el camino y mi compromiso ya está puesto.

Un estilo de vida saludable debe comprender todas las áreas, no puedes cuidarte tú a costa del planeta o del sufrimiento ajeno. No es congruente, debe ser completamente integral, somos parte de un todo y todos somos uno.

Somos los alimentos que crecen en la tierra, porque cuando los comemos se transforman en nuestras células y nos forman. Somos toda la energía que comemos, cada alimento vibra en un nivel de frecuencia distinto y son los alimentos naturales los que vibran más alto, entonces es fácil reconocer que cuando comemos alimentos altos energéticamente, nuestro nivel de frecuencia también aumenta. Lo mismo pasa si comemos alimentos bajos energéticamente (proteína animal, procesados, refrescos, alcohol, etc)

¿En qué nivel quieres vibrar? ¡Vibra lo más alto, vibra con la tierra!

Llevar una alimentación basada en plantas tiene muchísimas ventajas:

  1. Salud: Al eliminar alimentos de origen animal reduces el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades crónicas y degenerativas y aumentas tu pronóstico de vida.

  2. Es un estilo de vida no restrictivo: Comer en abundancia es posible siendo vegano, tus células se nutren al 100% y reduces antojos, ansiedad, etc.

  3. Dejas de contar calorías y empiezas a contar salud, tu piel mejora, tu pelo, tu energía, duermes mejor.

  4. Ayudas a que muchos animales sufran muertes terribles y daños inhumanos.

  5. Le regresas al medio ambiente un poco de lo tanto que te ha dado, reduces tu huella ecológica y las emisiones de gas metano, consumo excesivo de agua y talas de bosques.

¿Desventajas?

En verdad no encuentro alguna, quizá podría decirte que a veces es difícil comer en restaurantes o salir de viaje, pero fácilmente con organización puedes seguir llevando este estilo de vida fuera de casa.

Este ha sido mi camino y mi punto de vista, te invito a que pruebes por algunos días de este estilo de vida y vivas en carne propia del efecto energético que tienen los alimentos en tu cuerpo.

El próximo 24 de junio arrancamos con la Guía Cleanse and Fit, 21 días de alimentación vegana para beginners o más experimentados, en donde tendrás además de recetas deliciosas, apoyo y asesoría por 2 Health Coaches especialista en alimentación basada en plantas, contenido increíble y lives padrísimos en un grupo privado de Facebook, en donde platicaremos además de alimentación, de temas de belleza natural, amor propio, ejercicio, etc.

¡Las inscripciones están abiertas! Da click AQUÍ

Con mucho cariño

-Anilú

Comments


¡Sígueme en mis redes!

  • Instagram Clean Grey
Mejora tus hábitos y potencia tu salud

© 2017 Green Life Health Coaching

bottom of page