top of page

¿Qué alimentos no son negociables en casa para los niños?


Como mamá nuestro mayor temor es que nuestros hijos no crezcan fuertes y sanos, a la par nos preocupamos por su desarrollo emocional y autoestima.

Hacemos lo mejor que podemos, pienso que no hay mamá que piense lo contrario, sin embargo, muchas veces podemos confundirnos y por no dañar sus emociones, por que no nos hagan un berrinche, o por no crear “trastornos alimenticios” podemos caer en permitir muchos alimentos que si los dañan y que impiden su desarrollo.

No quiero empezar siendo negativa en este post, al contrario, quiero darte a ti como mamá las mejores herramientas y mejores opciones para la salud de tus niños.

Me considero muy flexible (aunque no lo creas) con mis hijas, sin embargo, hay ciertas reglas en la casa muy establecidas que no se pueden romper.

Muchas veces me han dicho… “Pero Anilú ¿no será contraproducente tener reglas tan estrictas?” quizá por el miedo a que pueda afectarlos posteriormente.

Quiero decirte que no es contraproducente, al contrario, los niños necesitan reglas y rutinas que seguir, eso a ellos les da seguridad.

Así como vamos por la calle y el semáforo te indica si puedes cruzar o no, o un letrero en la puerta del banco te indica que está cerrado y que no puedes entrar, así mismo las reglas funcionan en casa.

No te frustras porque no puedes cruzar la calle en el semáforo en rojo ¿verdad? Y si sí… creo que hay que trabajar en la tolerancia a la frustración jaja (¡es broma!)

Simplemente sabes que es una regla que tienes que seguir, que es por tu seguridad y por el bien común.

De la misma forma lo veo yo, las reglas son claras y se ponen en familia con amor siempre, platicando con los niños y explicándoles el por qué de cada una. Cada familia tiene reglas distintas, las que mejor les funcionan y en donde todos están de acuerdo.

Te comparto alguna de mis reglas, mis hijas las siguen sin drama, hay paz y cordialidad en casa:

  • No hay dulces en casa: En las fiestas y piñatas escogen 2 o 3 y los disfrutan, pero en casa no los tienen (y ellas no los piden)

  • Los postres (golosinas) se comen en fin de semana: Cuando salimos a comer a un restaurante o a casa de los abuelos disfrutan de un rico postre, esperan ese día y créeme que lo disfrutan muchísimo.

  • Comemos en la mesa sin tv: Es muy común que lleguen mamás conmigo y me platiquen que la única forma en la que los niños comen es viendo la tele, este es un hábito que te recomiendo quitar y que ayudes a tus hijos a conectar con sus alimentos y con el momento en familia.

  • No a los refrescos, agüitas, juguitos, gelatinas y lechitas: Para mi si es un rotundo No, están cargados de azúcar, colorantes, aditivos y conservadores. Mis hijas desde siempre lo saben, si vas a cambiar este hábito te recomiendo que lo platiques con ellos y les expliques por qué, pero sobretodo que te mantengas firme.

  • No a los embutidos: Es lo mismo que con el punto anterior.

  • Probar la comida: Esto es súper importante sobretodo con niños Picky, hay que incentivarlos a probar, presentarles en diferentes formas y texturas, no sólo una vez sino varias veces.

  • La comida no es un premio: ¿Cuántas veces le prometes darle un dulce después o su comida favorita si se come las verduras?, la comida no es un premio o castigo, es simplemente comida.

  • No hay menú individual: Se acabó el preguntar qué quiere de cenar cada hijo y hacer 5 menús diferentes, se prepara un menú familiar y todos comen igual (quizá con ciertas variaciones en caso de intolerancias y alergias)

Sé que nos han dicho (sobretodo las corrientes de disciplina positiva que sigo mucho y que resuenan en mi) que no le digamos a los niños que no, pero creo que esto se ha malinterpretado muchísimo, haciendo que consintamos demasiado y que perdamos autoridad, por no decirles que no o por “no satanizar” alimentos, los estamos llenando de productos que los dañan muchísimo.

Como mamás tenemos la responsabilidad de la buena alimentación de nuestros hijos y tenemos que tomar el control.

Me gustaría conocer tu opinión, ¡déjamela aquí o en mis redes!

Con amor

Anilú

Comentários


¡Sígueme en mis redes!

  • Instagram Clean Grey
Mejora tus hábitos y potencia tu salud

© 2017 Green Life Health Coaching

bottom of page