top of page

¿Comprar "orgánico" vale la pena?


¿Qué tanto vale la pena comprar alimentos "orgánicos". Son más caros que los convencionales, ¿realmente tendrán un impacto en la salud?

Muchas personas piensan que consumir orgánico es una moda bastante cara, producto de una muy buena mercadotecnia y que realmente no tiene nada que ver con la salud y el impacto que tienen estos alimentos en nuestro cuerpo.

Quiero comenzar desmintiendo esta afirmación… Comer orgánico NO es una moda, sino un estilo de vida que refiere a comer alimentos limpios, provenientes de la tierra y que no han sido contaminados ni manipulados genéticamente por el hombre.

Comer orgánico simplemente es comer como lo hacían nuestros abuelos de pequeños y los papás de ellos, cuando no había esta industrialización alimentaria, ni este consumismo desmedido.

Nuestros antepasados solían criar sus propios animales y cosechar sus vegetales, hacían trueques, comercio justo y sustentable, por lo que su alimentación era completamente natural, local y basada en la estación del año.

La sobrepoblación y el cambio de estilo de vida de este siglo, trajo consigo un problema, ya no es posible alimentar a la población y la industria empezó a intervenir para lograr productos con más tiempo de vida en anaquel, rotación apresurada de animales y un incremento en las cantidades y porciones debido a un manejo de marketing hacía el consumismo.

Esta industrialización alimentaria ha creado un problema de salud mundial, al proveer a la población alimentos de mala calidad, con conservadores, aditivos, hormonas y antibióticos (en el caso de la proteína animal) alimentos genéticamente modificados, entre otros. la gente se está enfermando muy grave y muriendo prematuramente.

Antes, hace un siglo, el cáncer, la diabetes y enfermedades cardiacas, eran temas aislados. Hoy es un problema global, cada vez muere más gente a causa de estas enfermedades y la calidad de vida se está mermando.

Hablar de alimentación orgánica, no es una moda ni un marketing de consumismo, hablar de alimentación orgánica es tomar las riendas y el control sobre los alimentos que metemos a nuestro cuerpo. Es darle el mejor combustible al cuerpo, llenándolo de los nutrientes necesarios para tener una buena calidad de vida y alejarlo de químicos, pesticidas y productos artificiales que dañan celularmente y que son precursores de todas estas enfermedades del siglo XXI

Y, sobre todo, tener mayor cuidado con los niños, ser conscientes del daño que les podemos hacer dándoles productos procesados y proteína animal manipulada y mal tratada.

Procuremos dar a los niños alimentos de calidad, con los nutrientes, minerales y vitaminas necesarias para su desarrollo. Para que la generación que venga, sea una generación fuerte y no enferma.

Te dejo una lista de los alimentos más contaminados por pesticidas y químicos y los alimentos más limpios que puedes consumir con tranquilidad.

En el caso de proteína animal, te recomiendo que optes por animales criados en libertad, alimentados naturalmente de pastura y no de granos, que no tengan hormonas ni antibióticos y en caso de pescados que sean salvajes (no de criadero) y de aguas profundas como el salmón de Alaska, atún, robalo, huachinango y lenguado.

Коментарі


¡Sígueme en mis redes!

  • Instagram Clean Grey
Mejora tus hábitos y potencia tu salud

© 2017 Green Life Health Coaching

bottom of page